Secciones Faqs

DUDAS Y PREGUNTAS
¿Dónde está disponible el test?

GlutenDetect está disponible:

En www.glutendetect.es, donde puedes encontrar también suscripciones de 6 o 12 meses que te permitirán ver cómo haces tu dieta a lo largo del tiempo.

En farmacias, a donde recomendamos llevar los códigos nacionales del producto, una identificación que permite al farmaceútico localizarlo rápidamente:

  • GlutenDetect Orina 1 unidad – 186327
  • GlutenDetect Orina 5 unidades – 198354
  • GlutenDetect Orina 12 unidades – 186329
  • GlutenDetect Stool 2 unidades – 186328

A través de nuestros distribuidores en diferentes países. Contacta con nosotros para más información.


¿Cómo funciona el test GlutenDetect?

Es similar a un test de COVID o embarazo. Si ha consumido gluten, aparecerá una línea roja en la zona test (T) junto a una línea verde en la zona control (C). En caso de que no haya consumido gluten, solo aparecerá una línea verde en la zona control (C). El resultado se obtiene a los 15-30 minutos.


¿Qué son los GIPs?

Los Péptidos Inmunogénicos del Gluten (Gluten Immunogenic Peptides, GIPs) son fragmentos de proteínas de gluten que son resistentes a la digestión gastrointestinal y desencadenan reacciones inmunológicas en pacientes celíacos. 


¿Los GIPs se encuentran únicamente en personas celíacas?

No, los GIPs están presentes en cualquier persona que consuma gluten.


¿Uso el test de heces o el de orina?

El gluten se excreta a través de la orina rápidamente, mientras que persiste en el tracto intestinal durante días. El test de orina sirve para detectar una ingesta de gluten tras las primeras 15 horas, mientras que el test de heces es para monitorizar el seguimiento de la dieta sin gluten durante un período de tiempo más prolongado (1-6 días).


¿Cuánto gluten tengo que comer para obtener un resultado positivo?

Se ha demostrado que el test puede detectar ingestas desde 50 mg gluten/día, que es la cantidad más pequeña de gluten que resulta dañina para el celíaco según consenso científico.


¿Qué hago si obtengo un resultado positivo?

Revise sus hábitos alimentarios para detectar el origen del gluten


¿Es necesario prescripción médica?

No, este test no es de diagnóstico.


Yo no tengo síntomas, así que debo estar haciendo bien la dieta. ¿Por qué sería útil el test para mí?

Este es uno de los errores más habituales con el que nos encontramos. Recientes estudios clínicos muestran que más del 70% de los celíacos que no tienen síntomas presentan atrofia de la mucosa intestinal. A pesar de que muchos pacientes basan el cumplimiento de su dieta en la ausencia de síntomas, han podido ingerir gluten sin saberlo. Esas pequeñas ingestas son únicamente detectables a través de los fragmentos de gluten excretados en las heces y la orina.​

Es importante tener claro que una mínima cantidad de gluten ocasiona daños en el organismo del celíaco, independientemente de que se produzcan o no daños externos. El daño a nivel intestinal se produce siempre. GlutenDetect verifica este consumo silencioso de gluten y te ayuda a localizar de dónde puede venir.


¿Son los síntomas un indicador fiable de la ingesta de gluten?

No. Muchos celíacos que ingieren gluten no perciben síntomas. Sin embargo, hay estudios en los que se han detectado la presencia de fragmentos de gluten en las heces y orinas de pacientes, confirmando la ingesta.


¿Qué porcentaje de celíacos ingiere gluten y no sufre síntomas?

Según recientes ensayos clínicos, más del 70% de los pacientes que aseguran seguir la dieta sin gluten y no padecen síntomas, tienen un resultado de GIP positivo y por lo tanto han consumido gluten. Por lo que no se recomienda basar la sintomatología como un indicador de la adherencia a la dieta sin gluten. 


¿Cómo me afectan las pequeñas ingestas de gluten que no percibo?

Los daños de las pequeñas ingestas continuadas de gluten son acumulativos y a largo plazo impiden la recuperación de la mucosa intestinal. Las vellosidades pierden su capacidad de absorber los nutrientes, además de que aumenta la probabilidad de sufrir en un futuro enfermedades más graves como linfomas, enfermedades autoinmunes y debilidad ósea.


¿Cómo tengo que almacenar los kits?

GlutenDetect se debe de almacenar a temperatura ambiente.


¿Con qué frecuencia recomendamos usar GlutenDetect?

Según estudios clínicos recientes, cuando se realizan mediciones de tres muestras de orina a lo largo de la semana y el resultado es negativo, hay más de un 97% de posibilidad de que el intestino esté en buenas condiciones.​

Del mismo modo, dos test negativos en heces a lo largo de una semana indicarían un buen cumplimiento de la dieta sin gluten.​

Nuestra recomendación sería medir 3 muestras en orina, preferiblemente una de ellas en fin de semana, cogiendo la ultima orina del día o la primera orina de la mañana, o bien, 2 muestras de heces a lo largo de una semana con 3-4 días de


En el resultado de mi test ha aparecido una línea roja de poca intensidad, ¿significa que el resultado es negativo o positivo?

El test es cualitativo. Una línea roja, independientemente de su intensidad, indica la presencia de gluten y un resultado positivo.


Me gustaría saber más sobre la cantidad de contaminaciones que puede sufrir un celíaco al año. ¿Existen estudios sobre ello?

De acuerdo a diferentes estudios, la ingesta de gluten, ya sea voluntaria o involuntaria, es frecuente entre los pacientes celíacos. Se estima que casi un 90% de los celiacos podría ingerir gluten, al menos una vez al mes. ​

Seguir una dieta sin gluten día tras día es difícil pero, en cualquier caso, es importante evaluar el grado de exposición al gluten en los hábitos diarios o de las circunstancias cambiantes del entorno (por ejemplo, tras comidas fuera de casa).


Si tomo algún medicamento, ¿puede interferir en el resultado?

Hasta la fecha no se ha detectado ninguna interferencia con medicamentos.


¿Pudiera obtenerse un resultado positivo en orina y no en heces, o viceversa?

Si, porque la dinámica de excreción es distinta en orina y en heces. Por lo que se pueden obtener diferentes resultados en ambos tipos de muestra según los tiempos a los que estas se tomen.


¿Puede dar negativo en GlutenDetect una persona que ha consumido gluten?

Si, aunque sea poco probable, la detección de los GIP depende de la dinámica de excreción de cada individuo. Por esta razón es importante seguir las pautas que se indican en las instrucciones y aumentar la frecuencia de realización del test.


¿Cuándo debo tomar la muestra de heces para el GlutenDetect?

Si quiere monitorizar si hace correctamente la dieta sin gluten en su día a día: 

Lo más recomendable es coger dos muestras de heces a lo largo de una semana, con 2-3 días de separación entre ellas (por ejemplo, lunes-jueves o martes-viernes)

Esta monitorización se recomienda realizarla cada 3-6 meses.

Se adjunta calendario ilustrativo:

Si quiere ver si ha tenido una exposición involuntaria puntual o en situaciones de riesgo: 

En caso de sospecha de transgresión puntual, tenga en cuenta la siguiente información:

 El tiempo óptimo de detección tras la ingesta es de 1 a 2 días, pudiendo detectarse la transgresión hasta 6 días tras la ingesta de gluten.